USO presenta dos propuestas de subida salarial en la reunión, sin respuesta
Los delegados sindicales proponen acelerar la negociación con más reuniones, que también son rechazadas
Madrid, 6 de julio de 2022.- EasyJet se enroca en su negativa a subir los salarios en España mientras sigue firmando acuerdos en otros países que ya tienen los sueldos más altos, y no acepta la propuesta de acelerar la negociación con tres reuniones antes de la próxima tanda de huelgas convocadas por USO en las tres bases españolas: Málaga, Barcelona y Palma de Mallorca.
Es el resumen de una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio, marcada por dos propuestas de los delegados de USO para ir acercando el salario de los tripulantes españoles a los europeos, “y ninguna de EasyJet. Negociar significa ceder y buscar un punto de encuentro, y lo que nos encontramos con la empresa es que no se mueven ni un centímetro de su congelación salarial. Mientras, han firmado un acuerdo muy ventajoso en Alemania, no solo en materia económica, el lunes lo firman en Italia y también han suscrito un acuerdo temporal con los franceses. La conclusión es muy clara: en EasyJet hay dinero para todo, menos para España”, deduce Miguel Galán, secretario general de USO-EasyJet.
Las propuestas, coinciden los representantes de USO en la mesa “están perfectamente argumentadas. Les hemos presentado, cantidades, porcentajes y un análisis de por qué pedimos lo que pedimos, comparamos la subida del IPC y el déficit salarial que ya arrastrábamos, y todo eso, en el marco de las subidas y los salarios más altos en Europa”.
A pesar de eso, la posición de EasyJet es “inamovible. Hasta el punto de que les hemos propuesto acelerar la negociación para no tener que llegar a una nueva tanda de huelgas, con una reunión extra el lunes e incluso el jueves, pero se han negado: solo acudirán a la ya programada para el miércoles, cuando darán respuesta a nuestras ofertas de hoy. Si aparecen de nuevo con las manos vacías, seguirán cargándonos de motivos para mantener la huelga”, replica Galán.
Por último, y en el marco de la visita que Johan Lundgren, CEO de la empresa, hará a Palma de Mallorca, “le hemos remitido una carta pidiendo una reunión con él para explicarle la situación de los trabajadores de EasyJet en España. Le hemos manifestado nuestra intención desde el principio en desbloquear las negociaciones y retirar las jornadas de huelga, y le hemos recordado que las malas condiciones en las que tienen a su plantilla en España, las peores de toda Europa, recaen no solo sobre nosotros, sino sobre los muchos pasajeros que no podrán coger sus vuelos por la huelga y su negativa a sentarse. Un dirigente local nos ha ofrecido una reunión solo con Palma, lo que no tendría sentido ante una situación global”, traslada el secretario general de USO-EasyJet.