Archivo de diciembre, 2011
Nuevo Gobierno
26 dic
USO DE LA REGIÓN MURCIANA PIDE AL NUEVO GOBIERNO QUE PRIORICE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO.
La Comisión Gestora de la USO de la Región Murciana en su última reunión del año y tras conocer el nuevo Gobierno de la Nación, no tiene nada que objetar, ni a favor ni en contra, de su composición, pero espera del mismo que priorice la reactivación de nuestra economía, para que entremos de manera irreversible en la senda del crecimiento económico y de la creación de empleo.
La USO, quiere recordar que la mejor medida social y compensadora de las desigualdades es el empleo y espera de la nueva Ministra de Empleo y Seguridad Social, que el cambio de denominación de su Ministerio suponga de manera real, el empleo decente y digno como eje sobre el que gire su actividad y que las anunciadas Reformas tengan este fin.
Para conseguir este objetivo, la USO considera necesario que la nueva Ministra, Sra. Fátima Bañez, emprenda un proceso de Dialogo Social, más allá del obsoleto que viene siendo tradicional, abriendo este proceso a otras organizaciones representativas como la USO, a los pequeños Empresarios y Autónomos. Por lo que reclamamos un Dialogo Social más abierto a la realidad social, más plural y participativo, y no volver a modelos que han fracasado estrepitosamente en las 2 últimas décadas.
El próximo Consejo de Ministros del día 30, nos marcará la primera pauta de la sensibilidad social de este nuevo Gobierno, pues tendrá que aprobar medidas de vital incidencia para la ciudadanía, como la fijación del nuevo Salario Mínimo que regirá en el 2.012; el incremento de la revalorización de las Pensiones y la subida de las Tarifas Eléctricas o su congelación.
Legislación & Convenios
26 dic
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
B.O.E. Nº 293 de fecha 6 de diciembre de 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
B.O.E. Nº 297 de fecha 10 de diciembre de 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
B.O.E. Nº 301 de fecha 15 de diciembre de 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO
B.O.R.M. Nº 289 de fecha 17 de diciembre de 2011.
LIº Consejo Regional
26 dic
EL 51 CONSEJO REGIONAL DE LA USO PROPONE UN ACUERDO REGIONAL DE AMPLIA BASE REPRESENTATIVA PARA MITIGAR LA ANGUSTIA DEL DESEMPLEO REGIONAL, YA QUE EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS AUTONOMICO PRACTICAMENTE SE DESENTIENDE.
Se celebró este fin de semana el 51º Consejo Regional de la Unión Sindical Obrera –USO- de la Región Murciana, máximo Órgano entre Congresos, y en el cual se aprobaron y debatieron entre otros los siguientes temas :
- Se aprobó por 20 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones el Informe de Gestión de la Gestora Regional. Se aprobó también el Balance del Ejercicio Económico de la USO Regional del 2.010, como asimismo los Presupuestos del 2.011, donde el 87% de fuentes de financiación propias, como son las cuotas. Se dio cuenta de los diferentes Cursos de Formación programados para el 2.012 al que asistirán más de 600 trabajadores. Se fijo para comienzos de Marzo la celebración del 50 Aniversario de la Carta Fundacional de la USO.
- El Consejo constato el moderado ascenso de la afiliación en un 5% a pesar de la crisis.- Se dio cuenta del seguimiento de las elecciones sindicales durante el 2.011, con 248 nuevos Delegados de Personal o Miembros de Comité de Empresa, subiendo según los datos facilitados por la Consejería de Trabajo muy cerca del 7% de representatividad.
- Se analizó la situación Socio-Económica-Laboral en la Región, calificando esta de muy preocupante al dejar a las mayorías sociales trabajadoras en estado de vulnerabilidad, los datos estadísticos del desempleo lo avalan, 186.700 según la EPA y 141.718, lo que equivale a que 1 de cada 4 Murcianos busca desesperadamente un puesto de trabajo sin conseguirlo. Otros indicadores macro-económicos nos llevan al furgón de cola de las Comunidades Autónomas, como son la proliferación de ERES, las estadísticas de tener uno de los salarios medios más bajos del País y como efecto colateral dañino, tener las pensiones de Jubilación y Viudedad de entre las más bajas. Por que se hace necesario un acuerdo Regional sobre el empleo de amplía base representativa, sin estar limitado dicho acuerdo en su elaboración a “los de siempre” y que no sea una mera declaración de intenciones como los Pactos de Estabilidad en el empleo de la última década.
- El Consejo Regional rechazo en parte el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el 2.012, pues aparte de los recortes sociales, se constato que estos Presupuestos no apuestan decididamente por la creación de Empleo, ya que a pesar de la grandes cifras desde la Consejería de Economía solo apuestan por bajar la tasa de paro en 4 décimas, lo que equivale a reducir este en 555 personas si se toma como base los datos del Inem, y de 713 los de la EPA; por que solamente afectaría a los picos de las centenas.
USO ante el aniversario de la Constitución
5 dic
USO, ANTE EL XXXIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN LAMENTA SU INCUMPLIMIENTO PARA CERCA DE 5 MILLONES DE ESPAÑOLES.
La Unión Sindical Obrera – USO – de la Región Murciana ante el XXXIII Aniversario de la ratificación por el Pueblo Español en Referéndum de la Constitución Española, expresa su total adhesión a la misma al igual que hace 33 años se pronunció a su favor, ya que suponía dotarse de un marcos jurídico en defensa de las libertades secuestradas durante 40 años; no obstante lamenta su incumplimiento para cerca de 5 millones de Españoles, de los cuales la Región de Murcia aporta 186.000 (datos EPA 3º Trimestre), que se encuentran en la gravísima y persistente lista del desempleo, siendo esta terrible cifra una vulneración del Art. 35 que consagra que “ Todos los españoles tienen el deber y el derecho al trabajo”…., que es vulnerado cuando a continuación se dice “ y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia”, cuando ya 2 millones de ciudadanos no perciben ninguna prestación.
Para la USO, también existe un divorcio entre la letra de la Constitución y la realidad en Art. 31 donde se dice “ Todos contribuirán al sostenimientos de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad ”, y por el contrario el 80% de los ingresos del estado proceden de los asalariados a través rentas del trabajo y siendo de orden inferior las del capital.
También hay una incidencia no cumplida en Art. 47 que sostiene “ Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Siendo de especial significación la vulneración en este año para 6 millones de pensionistas con la congelación de las mismas, a pesar de que Art. 50 dice “Los poderes públicos garantizaran, mediante pensiones adecuadas y PERIODICAMENTE ACTUALIZADAS, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad ”.
Legislación & Convenios
5 dic
B.O.E. Nº 290 de fecha2 de diciembre de 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
B.O.E. Nº 283, de fecha 24 de noviembre de 2011.
B.O.E. Nº 283, de fecha 24 de noviembre de 2011.
Resultados electorales mes de noviembre
5 dic
Empresa | Sector | Delegados USO |
UTE TRANVIAS DE MURCIA | Transporte | 5 |
CLINICA LA VEGA | Sanidad | 2 |
SERVISEG LEVANTE | Vigilancia y Seguridad | 4 |
COMPAÑIA BETA GEMINIS, SL | Vigilancia y Seguridad | 1 |
DISEMOBEL | Madera | 4 |
MUEBLES TAPIZADOS GRANFORT | Madera | 2 |
MOLDURAS PERCIBER | Madera | 1 |
MUEBLES FINAMAR, SL | Madera | 1 |
MUEBLES PANAMAR, SL | Madera | 2 |
GRUPO BAGON MUEBLES | Madera | 1 |
ELECT, ALTA Y BAJA TENSIÓN, SL | Metal | 1 |
J.CALVO SILLERIAS, SL | Madera | 1 |
ARMAZONES ALTIPLANO, SL | Madera | 1 |
RETIMUR, SL | Hostelería | 3 |
CASINO RINCON DE PEPE | Emp Recreat. | 4 |
SABIC | Químicas | 1 |
MARCELO IBAÑEZ, SL | Madera | 1 |
MUEBLES JURACO, SL | Madera | 2 |
PEMI Nº 12 EN SILLAS | Madera | 1 |
Jornadas de Igualdad
2 dic
La Unión Sindical Obrera – USO – de la Región Murciana ha organizado un Seminario denominado “ LA IGUALDAD, UN REMEDIO CONTRA LA CRISIS “.
El objetivo principal de este Seminario es promover la reflexión y el debate de la situación actual y los retos necesarios en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y social, teniendo claro que construyendo la igualdad, estamos destruyendo cauces de violencia..
Se han debatido los contenidos de la situación de políticas de igualdad tras la última Reforma Laboral, y por la tarde la Negociación de medidas y Planes de Igualdad, analizando la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (LOIMH), realizándose finalmente ejercicios prácticos de negociación.
Dicho Seminario ha sido impartido por la Secretaria Confederal para la Igualdad de la Unión Sindical Obrera – USO – María Susmozas Ortiz, y han asistido Delegados/as de Personal de USO en las Empresas, como entre otras, LATBUS, PROSEGUR, LOOMIS Seguridad, GOLOSINAS VIDAL, LEROY MERLIN, Supermercados ELECLER, GESTIPLAS, AUXILIAR CONSERVERA, ..
Datos del paro noviembre
2 dic
USO LAMENTA QUE “LOS RECORTES PARA TODOS” NO LLEGUEN A LOS DATOS DEL DESEMPLEO EN MURCIA, QUE ALCANZA SU CIFRA RECORD HISTORICA.
La Unión Sindical Obrera – USO – de la Región Murciana tras conocer los datos del desempleo en el mes de Noviembre publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el día de hoy, los considera altamente negativos e inquietantes para el conjunto de el País con un alza de 59.536 parados mas, lo que hace que en los 11 primeros meses de 2.011 el aumento haya sido de 189.459, quedando todavía por contabilizar el peligroso mes de diciembre, todo ello a pesar del maquillaje de las cifras que dejan fuera a desempleados en cursos de Formación.
En cuanto a los datos de contratación del mes de Noviembre confirman un nuevo descenso en la misma que cae en los 1.217.000,cifra inferior a los meses anteriores y nuevamente descienden las contrataciones indefinidas, pues solo han abarcado el 6,89 de su totalidad, siendo el 93,11% restante temporalidad y precariedad.
Por lo que la USO, ante la inminente y enésima Reforma Laboral, bien sea pactada o decretada, no cree que sea la receta más adecuada para paliar los efectos nocivos de la crisis hacia el desempleo, porque por mucho que se flexibilice el mercado laboral, si no se incentiva el consumo interno, hoy bajo mínimos, y fluye el crédito a las empresas y ciudadanos esta medida será estéril.
En cuanto a los datos Regionales el aumento de 2.853 parados más que totalizan 141.718, cifra record histórica, demuestran que los “recortes para todos” no llegan a las cifras del desempleo en Murcia, ya que en lo que va transcurrido de año hay un alza de 15.405 personas. Siendo muy significativo que el sector Servicios encabece este aumento al igual que la de los ERES en nuestra Comunidad. También se aprecia un nuevo descenso en las cifras de afiliación a la Seguridad Social, muy peligroso para el futuro de las pensiones, desde luego mucho más que las expectativas de vida, como nos han vendido con su Reforma última.